Impacto de la pandemia en los bienes inmuebles

Impacto de la pandemia en los bienes inmuebles

Sin lugar a dudas, los efectos del COVID-19 han recaído en la mayoría de sectores actores de la economía, y el ámbito inmobiliario no ha sido la excepción.

Durante este periodo, desde inicios de la pandemia en marzo 2021, en INMOVALUAR como peritos avaluadores hemos realizado un exhaustivo monitoreo de mercado y varios estudios con respecto a las variables afectadas hasta al momento en el mercado inmobiliario.

A continuación, se encuentra el resumen de las principales conclusiones de este análisis que permitirá tener una idea de lo que sucedió y sucede en el mercado inmobiliario:

1

Los inmuebles mayormente afectados han sido OFICINAS, debido a las nuevas modalidades de trabajo desarrolladas como consecuencia de la pandemia. En este sentido, identificamos una alta desocupación de las oficinas en cuanto a sus actividades cotidianas. En el mercado se visualiza alta oferta de arriendos, lo que sin duda provoca una baja en su canon de renta, desembocando también una baja de sus valores de mercado. Un gran grupo económico de inversionistas, tuvieron por preferencia en determinada época adquirir oficinas para tener retorno por su rentabilidad, ahora los mismos en determinados casos han llegado a la toma de decisiones de deshacerse de ellas.

2

Otros de los inmuebles más golpeados, han sido propiedades antiguas. Es decir, propiedades mayores a 20 años. Esto ya que en las transacciones de compraventa se han identificado casos de que las mismas tienen alto porcentaje de negociación (hablamos negociaciones de venta hasta del 20%).

3

Los inmuebles de un nivel económico ALTO – LUJO, también sufrieron un quebranto en sus valores, ya que el universo económico adquiriente es reducido, por ende, se han evidenciado altas negociaciones para dar alcance a otro grupo económico que pueda alcanzarlo.

4

Otra variable medible han sido los inmuebles NUEVOS, comercializados por constructoras, nos referimos a proyectos inmobiliarios en los cuales se evidencian diferentes tipos de descuentos de acuerdo a las formalidades de pago. Los inmuebles nuevos en ciertos casos han llegado a tener una disminución entre el 4% y 6%. Al ser constructoras, estas requieren de liquidez, pues las suspensiones de obra por estos motivos, recaen en grandes pérdidas.

5

Los inmuebles de gran concurrencia de gente como cines, teatros, hosterías, hoteles, etc. han tenido un gran impacto en su economía, estos se han visto mayormente afectados, puesto su sostenibilidad depende de clientes visitantes y/o sectores como el turismo. Debido a la restricción por su uso, distanciamiento social, aforo, etc.

6

Es importante señalar que los inmuebles más apetecibles (por varios motivos) ya sea por su ubicación, uso, tipo, no se han visto gravemente afectados. Los locales comerciales muy bien ubicados, por ejemplo, mantienen sus valores, así como las casas en urbanizaciones muy apetecibles o los terrenos en sectores estratégicos.

Por

Publicar un comentario

Comentario